• Tehuacán
news-details
ciudad

Tehuacán reporta disminución en delitos de alto impacto durante el primer trimestre de 2025

Suamy Hernández Telles 
@linea_th


Durante los primeros tres meses del 2025, el estado de Puebla registró una disminución general en el número de carpetas de investigación iniciadas por robo con violencia, en comparación con el mismo período del 2024. 

A nivel estatal, actualmente se inicia una carpeta de este tipo cada 39 minutos con 13 segundos, lo que representa un avance positivo en materia de seguridad. Sin embargo, no todas las regiones muestran la misma tendencia: la Angelópolis y el Valle de Serdán fueron las únicas que se mantuvieron por encima de la tasa estatal, mientras que la Sierra Nororiental, Valle de Atlixco y Matamoros, y la Mixteca experimentaron un repunte en los casos reportados.

Dentro de este panorama, el Instituto para la Gestión y Vinculación Municipal (Igavim) señaló que Tehuacán mostró una disminución significativa en el robo con violencia, pasando de 187 carpetas de investigación en el primer trimestre del 2024 a 118 en el mismo período del 2025. Esta reducción posiciona a Tehuacán por debajo de otros municipios como Puebla capital (1,297 carpetas en 2025), Amozoc (249) y San Martín Texmelucan (238), que siguen encabezando los registros.

En total, los municipios con mayor número de carpetas por este delito representaron el 80.87% del total estatal, concentrando la atención de las autoridades. Municipios como Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, San Andrés Cholula y Puebla capital fueron señalados como los de mayor impacto negativo en este periodo.

Por otro lado, el robo de vehículo mostró un comportamiento distinto. A nivel estatal se registró un aumento, con una carpeta de investigación abierta cada 46 minutos con 25 segundos. En el caso de Tehuacán, aunque también mostró una leve disminución de 105 carpetas en el primer trimestre de 2024 a 97 en el de 2025.

En lo que respecta al robo a casa habitación, Tehuacán también reportó una baja considerable. Durante el primer trimestre del 2025 se abrieron 18 carpetas, frente a las 36 del mismo periodo en 2024, lo que representa una reducción del 50%. En contraste, municipios como San Andrés Cholula vieron un aumento, pasando de 15 a 28 carpetas, mientras que Puebla capital también presentó una disminución, pasando de 221 a 187.

Puedes compartir esta noticia

Comentarios