• Tehuacán
news-details
regional

Chapulco se convierte en galería callejera con arte comunitario

Suamy Hernández Telles 
@linea_th


En el corazón de Chapulco, el arte ha comenzado a transformar las calles en una galería callejera, gracias a la iniciativa Pintemos a Chapulco de Colores, impulsada por el artista independiente y gestor cultural Luis Alberto Bolaños. Esta propuesta no solo embellece el entorno urbano, sino que también busca cimentar una identidad cultural fuerte y compartida.

La idea surgió desde el deseo de rescatar y proyectar el orgullo por las raíces de Chapulco, a través de murales que reflejan la vida, los símbolos y las historias locales. Aunque el proyecto comenzó con fuerza en el centro de la comunidad, donde hay mayor afluencia de personas, la meta a mediano plazo es extenderlo a otras calles y colonias para llevar el arte a cada rincón del municipio.

Luis Alberto y su equipo de colaboradores, que incluye artistas y voluntarios de todas las edades, toman brochas y pinturas para dar vida a muros previamente ofrecidos por la misma ciudadanía. El apoyo va más allá de lo material, la comunidad se involucra activamente, brindando alimentos, bebidas, e incluso palabras de aliento a quienes participan en la creación de estos murales. La relación entre artistas y habitantes se ha vuelto simbiótica; es arte que nace del pueblo y regresa a él con colores y significados renovados.

Aunque el financiamiento del proyecto corre en su totalidad por cuenta del propio Bolaños quien costea pinturas, materiales y los gastos que surgen durante el proceso, ha encontrado una respuesta solidaria por parte de la gente. Algunos donan materiales, otros ofrecen su tiempo o sus muros.

La iniciativa tiene también una dimensión formativa, pues varios jóvenes se han acercado con interés en aprender, lo que abre oportunidades para compartir saberes y cultivar nuevas vocaciones artísticas

Los murales no son simples decoraciones. Cada uno cuenta una historia, incorpora elementos locales, como frutas regionales, chapulines, campesinos o animales endémicos y utiliza técnicas tradicionales como el bordado tenango reinterpretado en pintura mural. 

Uno de los artistas que se ha sumado con entusiasmo es Wilfrido Montero, reconocido por su talento y carisma. Para él, participar en Pintemos a Chapulco de Colores ha sido una oportunidad invaluable no solo para expresarse, sino para conectar profundamente con la comunidad. “Me encanta que mientras pintamos, los niños se acercan, nos saludan; la gente nos ofrece agua, pan o fruta. Es un acto de reciprocidad que nos llena de energía para seguir pintando con amor”, comparte Wilfrido.

Su participación no solo enriquece el proyecto con calidad artística, sino que fortalece el vínculo entre creadores y vecinos. Montero subraya que estas acciones culturales deberían ser replicadas en más lugares, ya que generan un impacto positivo inmediato y a largo plazo.

Puedes compartir esta noticia

Comentarios