Jesús Martínez López
@linea_th
La Semana Santa representa un periodo espiritual para la comunidad creyente, un momento de recogimiento, fe y reflexión sobre la vida y el entorno, así lo expresó el párroco Anastasio Hidalgo Miramón, quien dijo que tanto católicos como protestantes en Tehuacán participan en esta celebración, ya que en la ciudad es un tema fundamental para su fe.
El sacerdote explicó que la Cuaresma, previa a la Semana Santa, comprende 40 días dedicados al ayuno, la oración, la abstinencia y las obras de misericordia. Se trata, dijo, de un llamado no solo a la introspección, sino también a la solidaridad con los grupos más vulnerables.
“En este tiempo recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, lo que da origen a nuestra fe”, citó.
Desde el Domingo de Ramos, que marca la entrada de Jesús a Jerusalén, se inicia un recorrido espiritual de siete días que invita a la comunidad a meditar sobre los valores de una sociedad nueva y más justa, señaló Miramón.
Por eso mismo, recordó que el sacrificio de Jesús inspiró la idea de una transformación social, en contra de los sistemas dominantes de su tiempo, como el capitalismo, que probablemente sigue presente hoy en día.
“Es también un momento para entender que no todo lo que hacemos debe tener una recompensa. Aprender a dar sin esperar algo a cambio es parte del verdadero compromiso cristiano”, enfatizó.
Finalmente, llamó a los fieles a vivir esta Semana Santa no solo como una tradición religiosa, sino como una oportunidad de transformación personal y colectiva.