Descubren vestigios únicos de ‘cierre de ciclo’ en las ruinas de San Diego Chalma
Suamy Hernández Telles
@linea_th
En la reciente temporada de excavaciones en la zona arqueológica de San Diego Chalma, arqueólogos han descubierto vestigios relacionados con rituales de "cierre de ciclo".
Tales hallazgos incluyen fragmentos de objetos ceremoniales, como vasijas rotas y restos óseos utilizados en antiguos rituales.
De acuerdo con el arqueologo, Luis Alberto Guerrero Jordan, estas piezas indican que en la antigüedad al concluir ciclos importantes, los objetos eran rotos como parte de ceremonias rituales y posteriormente reutilizados, frecuentemente en construcciones. Los descubrimientos, resguardados actualmente por el museo local, incluyen además ofrendas de consagración encontradas principalmente en la parte central de la plaza.
El equipo de arqueólogos, liderado por la profesora Nohemí Castillo, quien forma parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Estudios Arqueológicos (INAH DEA), realizó el proyecto en el sur del estado de Puebla, en el área central popoloca de Tehuacán Ndachjian. Actualmente, están enfocados en explorar las áreas pendientes al oeste del Templo Mayor, en una zona cívico-religiosa.
Este año marca un punto crucial, ya que se busca concluir las investigaciones en esta sección y habilitarla para el acceso del público, el cual incluirá señalización y la integración de estructuras que hasta ahora no forman parte del recorrido habitual.
Entre los logros destacados, se encuentra la exploración del Conjunto 1, un espacio cívico-religioso habitado por la élite y de un área habitacional conocida como "calpulli", que funcionaba como un pequeño barrio con templos menores. La exploración de estas áreas ha sido un proceso meticuloso; por ejemplo, el Conjunto 1 requirió aproximadamente cinco años de trabajo. En total, la zona ha sido objeto de investigación continua durante 30 años, pero aún queda un vasto territorio por descubrir.
Los expertos destacan que el trabajo arqueológico no solo se centra en la excavación, sino también en la interpretación y documentación de los hallazgos. Los informes generados se envían al Consejo de Arqueología para su análisis, lo que implica un proceso prolongado pero esencial para el desarrollo del conocimiento histórico.
Con el descubrimiento de estos vestigios y el avance en las exploraciones, San Diego Chalma continúa revelando secretos de su pasado. La expectativa de habilitar nuevas áreas para el público representa un paso significativo hacia la preservación y difusión del patrimonio cultural, invitando a futuros visitantes a conocer una parte esencial de la historia antigua de la región.
Puedes compartir esta noticia
Comentarios