• Tehuacán
news-details
versus

América contra Cruz Azul, 'el gran duelo del futbol mexicano'

Staff

@línea_th

 

Hay partidos de futbol que son un gran espectáculo televisivo. El América-Cruz Azul tiene algo que monopoliza los focos, un valor distinto para cualquier aficionado que se coloca delante de la pantalla y elige sólo una señal entre todas a las que puede tener acceso al mismo tiempo, afirma el entrenador uruguayo Vicente Sánchez horas antes del partido de ida en los cuartos de final de la Copa Campeones de Concacaf, como si no encontrara una mejor manera de definir una de las grandes rivalidades deportivas en los últimos años en México.

“Todos esperan este partido. Es un clásico, se ha convertido en el más importante del futbol mexicano en el último tiempo, señala sobre un encuentro que genera altos niveles de audiencia en el torneo que se juegue. Desde el invierno de 1999 –La Máquina ganó ese año 2-1 en semifinales de Liga–, las series de eliminación directa entre los dos equipos favorecen a las Águilas en finales, rondas clasificatorias y competencias internacionales bajo cualquier criterio de desempate. Soy de los que miran siempre para adelante, nunca para atrás, lo tomo de esa manera”.

En México hay pocos espacios deportivos donde no se habla del clásico joven. Los antecedentes, las controversias, goles marcados por alguna decisión arbitral, como en la semifinal de Liga el año pasado y la final de 2024, comienzan a ganar fuerza en programas de radio y televisión.

Los jugadores no se mantienen al margen. Somos los equipos que más títulos tienen en Concacaf, destaca el argentino Lorenzo Faravelli cuando repasa el palmarés de Cruz Azul (seis trofeos, el último en 2014) en comparación con el del América (siete).

“¿Superioridad de ellos? No sé. Los clásicos se definen por detalles, a veces muy chiquitos, como los que no estuvieron de nuestro lado en otras series. Hay cosas que no dependen de nosotros. Tenemos en 15 días tres partidos, lo que digamos aquí tiene poco valor, sólo importa lo que hagamos en la cancha”, agrega Faravelli, quien como otros de sus compañeros volverá al estadio Ciudad de los Deportes para el primero de dos episodios en la Copa de Campeones.

Como pocas cosas representan más a un equipo que sus colores, la directiva de las Águilas pintó las gradas del antiguo templo celeste de amarillo y azul. Los trabajos de acondicionamiento iniciaron en plena remodelación del Azteca rumbo a la Copa del Mundo de 2026 y con el cambio de sede del Atlante (ahora en Zacatepec), al igual que el de La Máquina (local en el Olímpico de Ciudad Universitaria). Aunque todo parece distinto, la historia no cambia para el plantel cementero sobre un lugar que conocen de memoria.

“Volveremos al Ciudad de los Deportes como si fuese nuestro, lo conocemos bien. Por más que hoy esté pintado de otro color, intentaremos mañana (hoy) pintarlo de azul”, señala el mediocampista uruguayo, alejado de aquellos que buscan definir a un favorito antes de jugar los partidos.

En el América hay un plan definido para estos casos. “Sentirnos favoritos no va con nuestro estilo ni nuestra esencia”, responde el atacante americanista Brian Rodríguez. “Lo hemos demostrado en el torneo de Liga: hay que respetar a cada rival. A muchas personas les puede parecer que somos favoritos, pero el camino es hablar dentro de la cancha y no entrar en ese ‘chiquitaje’”.

Además de la serie a ida y vuelta en Concacaf, los rivales capitalinos se enfrentarán en la Liga el 12 de abril, también en el Ciudad de los Deportes. “Será un clásico que se decidirá en los detalles”, prevé el técnico brasileño André Jardine, ganador en dos liguillas consecutivas ante La Máquina. “Cada partido tiene una historia, eso intento transmitirles a los jugadores. Lo histórico poco importa, pero da confianza. Hay 90 minutos para probar quién es mejor que el otro”, concluye el brasileño.

 
Con información de La Jornada

Puedes compartir esta noticia

Comentarios