Suamy Hernández Telles
@linea_th
Tehuacán será uno de los municipios clave en Puebla beneficiados por el programa federal Vivienda para el Bienestar, que busca reducir las brechas de desigualdad a través de la construcción y regularización de viviendas.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), este proyecto contempla la edificación de 28,700 nuevas viviendas en Puebla destinadas a derechohabientes del Infonavit. Además, se construirán 20 mil viviendas más para personas que no están afiliadas al instituto, lo que representa un enfoque inclusivo y amplio en beneficio de sectores históricamente desatendidos.
Para Tehuacán, este esfuerzo significa no solo nuevas viviendas, sino una oportunidad de desarrollo integral. Las casas tendrán entre 40 y 60 metros cuadrados y estarán ubicadas en zonas con acceso a servicios básicos. Este enfoque asegura que las construcciones no solo cumplan con estándares de calidad, sino que también estén integradas a la mancha urbana, facilitando la conexión de las familias con servicios públicos y actividades económicas.
El programa también incluye la entrega de 20 mil escrituras en el estado, un paso fundamental para garantizar la seguridad jurídica de miles de familias que habitan en viviendas irregulares. En el caso de Tehuacán, esta acción permitirá a los residentes formalizar la tenencia de sus propiedades, promoviendo estabilidad y acceso a otros beneficios sociales.
Desde octubre pasado, la Sedatu ha iniciado el análisis y evaluación de terrenos para determinar su viabilidad. En marzo de 2025 se prevé el inicio de las obras, marcando el comienzo de un cambio tangible para los habitantes de Tehuacán y otros municipios seleccionados como Atlixco, Tecamachalco, Cuetzalan, Huauchinango y Xicotepec.