Suamy Hernández Telles
@linea_th
Un equipo de cuatro estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 229 ha sido seleccionado para representar a Tehuacán en una competencia internacional en Cartagena de Indias, Colombia. Los alumnos presentaron una innovadora aplicación diseñada para ayudar a jóvenes con ansiedad y depresión, con el objetivo de mejorar la salud mental y brindar apoyo accesible a quienes lo necesiten.
El equipo está conformado por Orlando Casas Contreras, programador; Antonia Suhai Sandoval, investigadora; David, diseñador; y Armando, encargado de la documentación y evidencias del proyecto.
La idea surgió tras observar las dificultades emocionales que enfrentan muchos jóvenes en la actualidad, derivadas del estrés escolar, problemas personales y familiares, lo que en muchos casos impide que concluyan sus estudios.
La aplicación funciona como un asistente virtual donde los usuarios pueden acceder a información relevante, estrategias de relajación y recursos para afrontar sus problemas emocionales.
A diferencia de otras plataformas de apoyo psicológico, que suelen tener costos elevados, esta herramienta es gratuita, lo que la hace accesible para quienes no pueden costear terapias privadas.
Los creadores garantizan que la información y los datos personales de los usuarios están completamente protegidos, promoviendo un espacio seguro y de confianza para los jóvenes.
Desde su lanzamiento, la aplicación ha sido utilizada por aproximadamente 70 jóvenes de Tehuacán, quienes han compartido experiencias positivas sobre su uso.
Algunos usuarios han manifestado que, aunque no tengan problemas graves, la herramienta les ha ayudado a sentirse más felices y motivados para seguir adelante.
El equipo representará a México en la competencia internacional en el mes de mayo, por lo que actualmente buscan apoyo y donaciones para costear su viaje. Los boletos de avión tienen un costo aproximado de 15 mil pesos por persona, además de una inscripción de 8 mil pesos.
A pesar de estos desafíos económicos, los estudiantes continúan trabajando arduamente para hacer realidad su participación en este evento de gran relevancia.