Jesús Martínez López
@linea_th
Ante la escasez de agua que existe en la junta auxiliar de Santa María Coapan, ejidatarios y el edil de Tehuacán firmaron la sesión de derecho de un predio de 900 metros cuadrados para la perforación de un nuevo pozo de agua que abastecería del vital líquido a más del 70 % de la población, dijo Antonio Dolores Ignacio, edil subalterno.
Actualmente únicamente el 30 % de los coapeños, de los 18 mil que conforman la junta auxiliar, cuenta con este servicio; sin embargo, no es de manera permanente, ya que el líquido llega a distribuirse de manera periódica, tardando hasta tres meses para llegar a los hogares.
Las zonas que mayormente se ven afectadas en la distribución del suministro son el fraccionamiento Los Fresnos, colonia la Asunción, Granjas Guadalupe y escuelas que necesitan la presencia de agua para el desarrollo de sus actividades.
Dolores Ignacio dio a conocer que ante la escasez del líquido la mayoría de los pobladores genera el consumo de agua a través de la compra de pipas, ya que con la oxidación de las tuberías e infraestructura vieja del antiguo pozo es difícil saber cuando abastecerá a la demarcación.
El entrevistado refirió que la propuesta de perforación de este pozo surgió ante el crecimiento de la población en los últimos años, además, el único pozo que abastece a la población tiene 40 años y en varios puntos de la ciudad se ha vuelto obsoleto.
“Es la prioridad que pide a gritos la junta auxiliar de Santa María Coapan” citó.
Actualmente no se tiene identificada la posible inversión que tendrá la instalación del nuevo pozo, ya que actualmente solo se ha asignado el terreno y será el municipio el encargado de realizar los trámites ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y determinar el monto para este proyecto.