• Tehuacán
news-details
ciudad

Tehuacán cuna del maíz, el aguacate y cacahuate, alimentos originarios de la región ¿lo sabías?

Susana Vázquez Gil

@linea_th

 

Durante muchos años, Tehuacán ha sido conocido como la “cuna del maíz” debido a que justo aquí, en la zona del valle, se encontraron los primeros vestigios de este grano que actualmente es utilizado a lo largo y ancho del país, sin embargo otros estudios han descubierto que también el aguacate y el cacahuate tienen su origen en el “Lugar de Dioses”.

Las investigaciones del Proyecto Arqueológico-Botánico Tehuacán hecho en 1960 arrojaron que el Valle de Tehuacán, por sus características climatológicas y sus refugios secos, fue el lugar natural idóneo para la formación de estas especies, así como la domesticación del frijol, calabaza, ciruela, zapote, chile, agave, amaranto y algodón.

Fue Richard MacNeish quien investigó en un área de 40 kilómetros del Valle de Tehuacán con límites de Oaxaca, quizá uno de sitios arqueológicos mesoamericanos más importantes de la historia, ya que allí fue donde se encontraron miles de restos de plantas de casi 12 mil años de antigüedad.

El origen de la agricultura como hoy la conocemos está más cerca de lo que pensamos, y el conocimiento generado fue uno de los aspectos que hicieron posible que el “Valle de Tehuacán-Cuicatlán: hábitat originario de Mesoamérica” pudiera ser nombrado Patrimonio Mixto de la Humanidad por la UNESCO.

Si bien, no se puede asegurar que los habitantes de la región fueron los primeros o los únicos en cultivar, lo que sí se puede decir es que Tehuacán es de los primeros lugares cuya evolución se ha investigado de manera científica y que hoy en día es un importante referente de la historia.

 

Puedes compartir esta noticia

Comentarios